Corresponde al Decreto Supremo Nº 10.
Objetivo General:
Al Término de la actividad de capacitación, los participantes podrán aplicar técnicas de seguridad en la operación de autoclaves y calderas, empleando lo establecido en la normativa vigenteFundamentación Técnica:
Capacitar a los trabajadores en Técnicas de Seguridad en la Operación de autoclaves y calderas, a fin de que sean capaces de manejar de forma eficiente y segura estos equipos, respetando la normativa de seguridad señalada en el Decreto Supremo N°10, que aprueba el Reglamento de Calderas, Autoclaves y Equipos que Utilizan Vapor de Agua y donde se establecen medidas que buscan proteger la vida y la salud de los trabajadores que las operan y de la comunidad, ya que los accidentes causados por estos equipos muchas veces tienen graves consecuencias.
Dirigido a:
Personal asociadas manejo de autoclaves y calderas.
Informativo del Curso para Descargar

Corresponde al decreto Supremo Nª 6.
Objetivo General:
Al término del curso, los participantes podrán aplicar el manejo seguro de residuos clínicos y hospitalarios, empleando la caracterización de los residuos hospitalarios, conociendo los riesgos para la salud, aplicando opciones de REAS, manejos interno y externo de REAS, utilizar plan para su manejo y aplicando la normativa vigente.
Objetivos Específicos:
Aplicar caracterización de los residuos hospitalarios / Conocer riesgos para la salud / Aplicar opciones de REAS / Aplicar manejo interno de REAS / Aplicar manejo externo de REAS / Utilizar plan de manejo REAS / Aplicar normativa asociada al REAS.Médicos, Enfermeros, Tecnólogos Médicos, Dentistas, Paramédicos, Asistentes Dentales y Auxiliares del Area Médica, Personal Manipulador de Residuos Clínicos y Hospitalarios, y Prevencionistas de Riesgos.
Informativo del Curso para descargar

- Profesor: Admin Usuario
Objetivo General:
Al Término de la actividad de capacitación, los participantes podrán aplicar técnicas de seguridad asociadas a la Psicología de la Emergencia.
Objetivos Específicos:
Conocer antecedentes históricos / Identificar eventos críticos / Conocer e identificar niveles de víctimas y momentos de intervención / Utilizar técnicas de mitigación del estrés / Identificar momentos de intervención y utilizar estrategias / Aplicar técnicas frente manifestaciones asociadas a un evento crítico / Aplicar brigadas de emergencia.
Fundamentación Técnica:
Capacitar a los trabajadores sobre la Psicología de la Emergencia, a fin de que sean capaces de manejar de forma eficiente y segura las situaciones que se presentan respecto a las personas involucradas / afectadas, producto de una emergencia, desastre o catástrofe.
Dirigido a:
Personal que enfrente una emergencia y el asociado a su control.
Requisitos de Ingreso: Comprensión oral y escrita y nociones básicas de prevención de riesgos.
Duración:
16 Horas Cronológicas
Requisito de Aprobación:
Nota mínima 70%
- 3 Evaluaciones de Módulos: 50% de la Nota
- 1 Evaluación Final: 50% de la Nota
"Los Talleres y Prueba Final son de libre avance."
Relator / Tutor:
René Sandoval Alvarado.
- Fono: +56 98417787
- Mail: rsandoval@iprltda.cl o renesandoval.a@gmail.com
PROGRAMA DEL CURSO
- Objetivo General: Los participantes podrán aplicar un manejo seguro de sustancias peligrosas, utilizando la normativa de seguridad vigente.
- Fundamentación Técnica: Capacitación dirigida a toda persona que labora en lugares donde se manejan y almacenan sustancias peligrosas y está orientada a dar a conocer los requerimientos detallados en el artículo 13 el Decreto Supremo Nº43 “Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”.
- Dirigido a: Personal de áreas de trabajo donde se manejen y almacenen sustancias peligrosas.
Requisito de Aprobación:
Nota mínima 70%